Hoy en día conocemos a cada amigo que tiene el ayuno intermitente como un hábito dentro de su alimentación en la dieta keto u otro tipo de dietas, incluso sí tú llegaste a este blog, es porque seguramente lo haces o estás interesado en el tema.
Realmente sabes ¿Qué es el ayuno intermitente?, ¿Cuáles beneficios tiene para nuestro cuerpo?, y ¿Cómo se hace?. A lo largo de este texto encontrarás todas las respuestas a tus preguntas y te contaremos su relación con la dieta cetogénica.
¿Qué es el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente es una práctica que presiona al cuerpo a quemar grasas para llevarlo a cetosis. El hígado y el músculo se quedan sin reservas de glucosa tras 8 horas después de la última ingesta de alimentos.
El ayuno consiste en prolongar ese tiempo hasta las 16 horas, empezando desde la cena hasta la primera comida del siguiente día, por ejemplo. Esta es una de las formas más comunes, también existen otro tipo o métodos de ayunos intermitentes donde se come durante 5 días y se ayuna durante 2.
Es importante realizar estos métodos bajo supervisión de un profesional en nutrición, de tal forma que tu salud siempre se preserve y que tu cuerpo reciba los nutrientes necesarios.
Métodos de ayuno intermitente y la dieta keto
Cómo mencionamos anteriormente, existen diferentes formas de hacer el ayuno intermitente siendo seguidor de la dieta keto, los 3 métodos más comunes son:
1. Método 16/8:
Aquí nos saltamos el desayuno y restringimos el periodo de las comidas diarias a 8 horas, por ejemplo, de 2 a 10 de la tarde. Este método también se conoce como protocolo Leangains.
2. Comer/parar/comer:
La idea es ayunar durante 24 horas, uno o dos días a la semana, por ejemplo, no comer desde el desayuno de un día hasta el desayuno del siguiente.
3. Método 5/2:
Consiste en consumir 500 a 600 calorías en dos días que no sean consecutivos, los otros 5 días de la semana se come con normalidad.
Para unir el ayuno intermitente con la dieta cetogénica, lo que debes hacer es comer los alimentos y productos keto durante los días o las horas que puedes comer con normalidad, es decir, después de terminar el ayuno para que el cuerpo se mantenga en cetosis.
Te recomendamos alimentos ricos en aceites buenos y en omega-3 como la proteína y las verduras sin almidón. Combinar el ayuno intermitente con la dieta keto puede ayudarte a entrar más rápido en cetosis y conseguir una mayor pérdida de peso.
Deja una respuesta