Cuando inicias una dieta keto o haces un cambio en tus hábitos alimenticios puede que te encuentres con múltiples opiniones e informaciones que puedan confundirte en tu proceso.
Lo primero que debemos tener claro es que el objetivo de una dieta cetogénica se basa en obtener más calorías de las grasas y proteínas que de los carbohidratos.
Consumir hidratos de carbono procedentes de los refrescos, del azúcar o de la bollería, por ejemplo, no nutren nuestro organismo correctamente. Solo recuerda cómo te sientes después de consumir este tipo de alimentos, seguramente con el estómago un poco pesado, ¿verdad?
Esto no quiere decir que todos los carbohidratos son malos, pero tampoco lo son todas las grasas y los azúcares. Si empezaste o ya eres un seguidor fiel de la dieta keto es importante que diferencias entre los hechos y los mitos que hay alrededor de este tema para que consigas los resultados que buscas.
¿Es peligrosa la dieta keto? Desmintiendo 10 Mitos
Mito 1: la dieta keto solo sirve para controlar el peso
Al eliminar los carbohidratos de la alimentación, se espera conseguir una pérdida de peso. Sin embargo, existen más cambios en nuestro cuerpo cuando comenzamos una dieta keto, por ejemplo, favorece el metabolismo, la composición corporal y la función cognitiva.
El objetivo principal sí es la pérdida de peso, por eso se hace una ingesta calórica inferior para llevar al cuerpo al estado de cetosis. Lo ideal es investigar bien y hacer una buena planificación de la alimentación para garantizar unos óptimos resultados.
Mito 2: en la dieta keto se puede comer toda la grasa que apetezca
Este es tal vez uno de los mitos más comunes en la dieta keto. Es cierto que en este tipo de alimentación se requiere la ingesta de grasa, pero eso no significa que debemos comer cualquier comida grasosa.
Existen dos tipos de grasas, las saturadas y las insaturadas, siendo estas últimas las indicadas para incluir en la dieta cetogénica. El 75% de las calorías deben provenir de este tipo de grasas. Algunos ejemplos de alimentos con grasas insaturadas son el pescado, los huevos, el aguacate y los frutos secos.
Mito 3: la dieta keto es rica en proteínas
Otro de los mitos más comunes en la dieta keto. Como mencionamos anteriormente, la mayor parte de las calorías provienen de las grasas insaturadas y no de las proteínas, que solo representan un 20% de la ingesta calórica. Sí es difícil para ti llegar a tus objetivos en cuanto a grasas, carbohidratos y proteínas, puedes optar por consumir suplementos adecuados.
Mito 4: en la dieta keto se come menos
Al iniciar la dieta keto tienes la sensación de estar comiendo menos, pero no es así, lo que estás haciendo es comer menos carbohidratos. Lo más importante son los nutrientes que aporta cada alimento a nuestro cuerpo. Con la dieta cetogénica podrás ser mucho más consciente sobre el tipo de alimentos que consumes y de las propiedades de cada uno.
Mito 5: los alimentos de la dieta keto son insípidos
¡Para nada! En la dieta keto puedes consumir muchos tipos de alimentos como carnes, verduras y grasas saludables. La mayoría de los principiantes en el tema solo se centran en leer las etiquetas de cada alimento que se lleva en su cesta de compra, se vuelven adictos a los suplementos, barras de proteínas y batidos, pero elegir el alimento adecuado es más sencillo.
Incluso muchos de los grandes supermercados tienen una variedad de productos keto que puedes añadir a tu compra semanal. Recuerda que si combinas este tipo de dieta con ejercicio y paciencia podrás alcanzar los objetivos propuestos.
Más sobre la dieta keto
- 8 platos de Pizza Hut para tu dieta cetogénica
- ¿Puedo comer Taco Bell en mi dieta cetogénica?
- Meriendas Sin Carbohidratos: Cuáles incluir y cuáles no a la dieta cetogénica
- ¡Descubre las Mejores Verduras Bajas en Carbohidratos para tu Dieta Keto!
- ¿El café es keto? ¿Puedo incluirlo en la dieta cetogénica?
- ¿Cuáles son las Mejores Opciones de Harina Keto?
Deja una respuesta